lunes, 24 de mayo de 2010

Lolita*

“Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana… Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita”, escribe Nabokov en la primera página de esta extraordinaria novela, y acaso las páginas siguientes estén destinadas a explorar esa tórrida y perversa relación entre Humbert y Lo, entre Humbert y Lola, entre Humbert y Dolly, entre Humbert y Dolores, y sobre todo entre Humbert y Lolita; pero siempre Humbert y Humbert, porque se trata de una confesión de un pederasta -locamente enamorado- a los lectores, pero que en el fondo, es siempre una auto confesión.
No voy a contarles todo el argumento de la novela, diré tan solo que trata del amor de un hombre maduro por una púber, que solo puede terminar aplastada ante lo fatal y sórdido de ese sentimiento. Diré también que la película no pudo (era inevitable) capturar toda la atmósfera que crea Nabokov, aunque la última escena es notable. Y tengo que advertir que la promoción que se hace del libro, aún en sus contra tapas, poco tiene que ver con lo que en él se narra. Baste decir, que nunca llegamos a penetrar en la intimidad del lecho de los protagonistas.
Quizá por lo acabado de decir, el libro contiene una explicación “Sobre un libro llamado Lolita”, escrita por el propio Nabokov, en el que cuenta las peripecias editoriales para lograr publicarlo y los mal entendidos que generó; y entre líneas se puede leer una magnífica descripción del papel del artista en general y del escritor en particular. Finalmente, nuestro autor se queja de que nadie haya reparado en su tragedia personal de tener que escribir en un idioma distinto al ruso, su lengua natal; y eso nos da pie para pensar en nuestra propia tragedia: la de leer Lolita, no en ruso, ni en inglés, sino en una versión traducida que cuánto nos habrá hecho perder de la genialidad de Vladimir Nabokov.
Sin duda una novela de primer nivel, que como todo clásico no pierde actualidad. La pederastia está puesta en cuestión y por momentos los argumentos de Humbert suenan convincentes en su justificación, pero al final queda claro, que el amor (porque era eso y no sexo solamente) es una fuerza destructora muy potente.

*Nabokov, Vladimir. Lolita. Ed. Círculo de lectores, Barcelona, 1997.

domingo, 23 de mayo de 2010

Nocilla Experience*

Novela postpoética, o narrativa postpoética, diría de su obra Agustín Fernández. Pero para entender lo que esto significa tendríamos que leer su libro “Postpoesía”. Así que mejor intentemos describir esta obra literaria por un camino diferente.
Se trata de pequeños relatos, la mayoría no llega a la página, que se van hilvanando uno tras otros en diferentes historias que en ocasiones se cruzan. Existe, entonces, una deuda con el lenguaje cinematográfico, que el autor hace explícita con los diálogos de algunas películas (sobre todo Apocalipsis Now) que sirven de especie de epígrafes, aunque al final se integran totalmente al corpus narrativo.
Es inevitable, mientras leemos Nocilla Experience, no pensar en la película de Robert Altman: Short cuts (Vidas cruzadas), y por supuesto en todas las otras que usan la misma técnica.
La prosa de Fernández es por momentos exquisita, pero en todo momento logra hacer estallar, a través de historias sencillas y comunes, los “misterios” profundos de lo que nos hace ser humanos, y esa condición tan nuestra de ángeles caídos. Así, nos va internando por laberínticos caminos (que traspasan Estados Unidos, Alaska, la ex Unión Soviética, España) en el arte, el amor, el tedio, la soledad; pero también la pobreza, la explotación infantil, el dolor, la muerte.
Nocilla Experience, es la 2da. entrega de una trilogía (Proyecto Nocilla y Nocilla Lab son las otras); pero se pueden leer autónomamente.
Obra del 2008, resulta alentadora en un mundo editorial cada vez más dado a lo light y al best seller.

*Fernández Mallo, Agustín. Nocilla Experience. Ed. Santillana, España, 2008.

sábado, 22 de mayo de 2010

Crítica de la razón informática*

Libro estimulante y profundo por donde se le mire. En un contexto tecnofílico donde predominan las miradas ingenieriles en torno a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (NTICs), un libro como el de Tomás Maldonado le pone los cascabeles al gato y queda demostrado que Internet y los productos tecnológicos que se basan en ella, son un asunto demasiado serio para dejarlo en manos de los ingenieros. De hecho el título, que es una variación del famoso libro de Kant, ya nos dice que de lo que aquí se trata es de una mirada filosófica.
El libro está compuesto por 3 ensayos, el primero acomete el asunto de la relación entre ciberespacio y democracia (la hipótesis es que no es posible formar verdaderas comunidades políticas, si éstas solo existen en los espacios virtuales); el segundo explora los cambios que se han dado en el espacio urbano a raíz de las NTICs; y el tercero reflexiona acerca de la transformación del cuerpo a consecuencia de su relación con las nuevas tecnologías.
Se trata de un libro que ya tiene más de 10 años de publicado, pero debido a que toca cuestiones medulares, en nuestra opinión no ha perdido vigencia: la filosofía de la Internet sigue siendo la misma.
Resulta interesante también los diálogos que establece Maldonado con otros autores, tanto contemporáneos como clásicos, para ir fijando su posición, que sin duda está lejos de las visiones excesivamente optimistas, pero también distante de las apocalípticas, aunque al final se impone una visión crítica y por momentos hasta ácida.
Merecen resaltarse sus explicaciones de la sociedad panóptica y de Internet como el Gran Hermano, la confianza contemporánea en los sistemas expertos, y la relación entre el lenguaje y los emoticones.
Altamente recomendable.

*Maldonado, Tomás. Crítica de la Razón Informática. Ed. Paidós, Barcelona, 1998

Antropología del cerebro*

Como su título lo insinúa, se trata de un libro que no ha sido escrito por un neurólogo, sino por un atropólogo, aunque con opinión muy autorizada respecto a estos temas. De hecho, "Antropolgía del cerebro", es la sustentación de una hipótesis atrevida e interesante: la existencia de un exocerebro cuyas relaciones con el cerebro craneano, le vamos a decir, son la base de la conciencia. En otras palabras, los neurólogos no han podido hallar la base física de la conciencia porque han buscado en el lugar equivocado, dentro de nuestras cabezas, cuando la conciencia existe gracias a las relaciones del cerebro con el mundo cultural (los sistemas simbólicos) que existe en el exterior y que toma la forma de un exocerebro.
Para probar su teoría, el autor: Roger Bartra, se basa en los impresionantes avances científicos acerca del cerebro ocurridos a fines del siglo XX, y en ese intento cita a numerosos autores y a diversos estudios de laboratorio. En este camino, el lector no especializado, puede perder de vista el objetivo del autor y quedar extasiado al descubrir como funciona nuestro cerebro. Las menciones a las neuronas espejo, a la teoría de que nuestro cuerpo es solo un fantasma creado por nuestro cerebro, a la teoría de que el YO es una ilusión del hemisferio derecho, a los estudios sobre el autismo, al hecho de que las personas que quirúrgicamente han sufrido la desconección de sus dos hemisferios generan una especie de desdoblamiento del Yo; son realmente interesantísimas.
Mención aparte, merece el capítulo dedicado a la relación música - cerebro; delicioso y de imprescindible lectura para los melómanos.
Por momentos la tesis de nuestro autor parece obvia, el cerebro no podría funcionar (al menos como lo hace ahora) sin lo que Bartra llama el exocerebro; y aunque él no lo menciona, existe una "enfermedad" (la neurología actual evita ese término peyorativo y lo reemplaza por "diversidad neuronal"), en que quien la padece es incapaz de entender el uso cultural de lenguaje y todo lo toma literalmente, así, si le dan un papel y le dicen: "escribe tu nombre"; él o ella escribirá "tu nombre". Me parece que este dato contribuye a la búsqueda de esas conecciones entre el cerebro y el exocerebro, que Bartra aún no ha llegado a precisar.

Bartra, Roger. Antropología del cerebro. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2007.

domingo, 4 de abril de 2010

Incesto*

Que un diario tenga valor literario, implica de parte de quien lo escribió una maestría innata en el oficio y sobre todo una honda sabiduría vital. Este es el caso de Anaïs Nin, quien desde niña escribió y reflexionó sobre su acontecer en cuadernos que se fueron acumulando uno a uno.
Los de los años 30 (s. XX), contienen los textos que dan cuenta de una de las relaciones amorosas y sexuales más célebres de la litertaura, la de la autora que comentamos con el también escritor Henry Miller. Se han publicado como libro esos pasajes; y dicho texto inspiró a la también famosa película: Henry and June.
El libro que comentamos, no obstante, no se circunscribe solamente a la relación de Nin con Miller y su esposa June, sino que abarca las relaciones erótico sentimentales que la autora mantuvo con su esposo Hugo, sus dos psicoanalistas, otros escritores de la época como Artaud, y su propio padre. De allí el título del libro.
En sus más de 400 páginas, el lector se verá envuelto en una historia que tiene valor en sí misma, por lo que tiene de amor, de aventura... y de vida. Pero también por la maestría con la que es contada, y por los cientos de pensamientos y reflexiones con las que glosa Ananïs Nin su diario vivir.
El libro no pudo ser publicado hasta que murieran todos los que pudieran sentirse afectados, según deseo de la propia Nin.
Además de las páginas en las que se cuenta el incesto, nos parece realmente impactante el relato que hace la autora del aborto al que se sometió más de 6 meses después de que quedó embarazada de Miller.
Sin duda se trata de un libro de lectura obligatoria para quienes les interese la vida misma.

*Incesto. Diario No Expurgado. Nin, Anaïs. Ed. Siruela. 1995

La Noche Detenida*

Hay en la cultura occidental los ejemplos más atroces del salvajismo al que puede llegar el ser humano. Precisamente en esa cultura que se atribuyó el papel civilizante para con el resto del mundo.
Pero cuando se creían lejanos los días del holocausto judío y la barbarie nazi, estalló la guerra en los Balcanes, entre las naciones que antes conformaban Yugoslavia. De esa historia con la que Europa concluye el siglo XX, acaso uno de los capítulos más atroces haya sido el cerco a Sarajevo por parte de los Servios. Las reflexiones al respecto por parte de Susan Sontag son de lectura obligatoria.
Pero no es de esta autora norteamericana de quien queremos ocuparnos en esta ocasión, sino de la novela "La Noche Detenida" del periodista y escritor español Javier Reverte. La historia está ambientada en Sarajevo, precisamente en los días del cerco y los francotiradores matando gente cual palomas.
Reverte recurre a insertar en medio de la guerra una historia de amor para intentar un paralelo que desnude la irracionalidad de éste y todo conflicto bélico. Siento, sin embargo que no lo logra del todo, como el mismo periodista protagonista de la novela lo confiesa, cuando se pregunta si los reportajes que escribió sobre Sarajevo serían capaces de transmitir tanto dolor y violencia.
Hace ya muchos años que leí "El hombre es bueno", de Leonhard Frank, y creo que ese libro logra mucho mejor lo que se propuso Reverte, aunque claro, refiriéndose a otra guerra.
Con todo, el libro logra un ritmo suficiente para atrapar al lector y tiene algunas páginas notables, con reflexiones acerca del periodismo, el amor, y claro, la guerra.
Se puede conseguir en versión pirata, pero viene con algunos errores tipográficos.

* La Noche Detenida. Reverte, Javier. Ed. Plaza y Janés. España, 2002.

El zoo a través del cristal*

Poemario de Rocío Castro Morgado, a quien tuve oportunidad de escuchar en un seminario sobre feminismo en Lima.
Se trata de un libro que obtuvo el premio Copé de Oro en el año 2007, bajo un jurado de primera, lo que nos da una idea de la calidad del mismo.
Castro nos introduce en el mundo del zoo, un lugar que hace las veces de cárcel de exterminio, y que ha extendido sus dominios al mundo entero. El planeta es un zoo, en el que todas las especies corren peligro, y donde paradógicamente se han construído otros zoos para proteger (encarcelar) a los ejemplares sobrevivientes de las especies en extinción.
Estamos entonces ante un conjunto de poemas de raigambre ecológica, pero con la fuerza y la pasión que solo la buena poesía puede darle a los temas que toca. En otras palabras no hay aquí atisbo de proclama ni mucho menos de panfleto.
El panorama está cargado de pesimismo, hay algo en la especie humana que no marcha, recordamos en este instante al agente de Matrix que tortura a Morfeo, argumentando que los humanos son como virus. Pero Castro guarda un lugar para la esperanza, en la mirada aún no corrompida de una niña.
Un libro que merece leerse varias veces.
Por cierto hay un poema ambientado en Arequipa al que los antologadores deberían "cazar". Ya ven, ni los versos se salvan de la salvajada humana.

*El zoo a través del cristal. Castro Morgado, Rocío. Ed. Copé, Lima, 2008.

Dos noches de placer*

Los poetas suelen caminar por las calles vendiendo algunos de los libros de su biblioteca para ganarse algunos soles y bendecir a los transeúntes con algunas joyas a veces inconseguibles. Así llegó a mis manos "Dos noches de placer" de Musset.
El libro viene con un prólogo de Alejandro Sawa que nos da noticias de este atormentado autor muy poco conocido y de su predilección por la literatura erótica, y cómo el libro que comentamos ha sufrido su propia peripecia editorial.
Se trata de un relato que tiene al tribadismo (relaciones sexuales lésbicas) como principal argumento narrativo, aunque también se cuentan relaciones heterosexuales, tríos, bestialismo, orgías y otras historias que los lectores -que no hayan pasado por "Memorias de una pulga"- no creerían que se trata de una obra escrita en la primera mitad del siglo XIX.
Pese a su antigüedad, el relato logra despertar los sentidos, lo que ya es bastante en esta sociedad al mismo tiempo pronográfica y castradora.
Si lo consiguen, échenle mano, no tiene pierde.

* Dos Noches de Placer, A. De Musset. Ed. Chapultepec, México, s/f.

A Propósito de Lenin*

Libro desafiante desde el título, cómo se explica incluso en las primeras páginas del mismo: hablar de Marx en el siglo XXI a nadie le sorpende (o no debería sorprenderle, salvo a Alvarito Vargas Llosa y otros idiotas de manual); pero traer a Lenin al presente para re-aprender de él, sí que es una cachetada hasta para la propia izquierda.
Y Zizek lo consigue, aunque es verdad que en largas páginas a penas si asoman las ideas del líder de la revolución bolchevique, pero a lo largo del libro se respira su espíritu y hay capítulos enteros dedicados a dialogar con sus postulados. El de la verdad universal leniniana (la del partido) que Zizek plantea como respuesta al relativismo paralizante de la posmodernidad es verdaderamente notable.
Sin embargo los capítulos que yo considero de lectura obligatoria para quienes gustan leer solo fragmentos y los antologadores de fotocopias, son los dedicados al análisis del "capitalismo cultural".
Zizek es además brillante en todo sentido, al principio demanda un esfuerzo de atención que a veces la combi no permite, pero sus referencias al psicoanálisis, a San Pablo, al arte, y en especial al cine son un deleite intelectual.
El libro tiene sin duda un mensaje revolucionario y nos aclara que la revolución está fuera de los marcos de la democracia liberal burguesa, y que ésta tiene que apuntar y derribar al capital, y que esa tarea enmarcada dentro de la lucha de clases se nutre también de los nuevos movimientos sociales: feministas, ecologistas, etc.

Salpicón de ideas.

El capitalismo no hará nada para detener el desastre ecológico, porque le conviene que éste se produzca, será el marco en el cual se dará la nueva revolución industrial. Por supuesto que eso costará cientos de millones de vidas, pero cuándo eso le ha importando al capital. ¿O hemos olvidado la acumulación originaria descrita por Marx, la Primera y Segunda Guerra Mundial?

Las actuales condiciones parecen indicar que no existen posibilidades para el triunfo de la revolución, esa es la razón principal por lo que tenemos que hacerla, esa fue la lección principal de Lenin.

A Propósito de Lenin, Slavoj Zizek. Ed. Akal, Madrid, 2004

De vuelta a la combi

En ese ejercicio de onanismo cibernético y vanidad intelectual que consiste en visitar nuestro propio blog, me doy con la sorpresa que esta bitácora llamada "Lecturas en la Combi", tiene un seguidor, y eso me jodió la vida, porque tendré que dejar los taxis y volver a las combis nuevamente.

No sé cuántos libros haya leído últimamente, pero prometo tratar de ponerme al día, como cuando los cobradores de las combis se bajan de las mismas y emprenden la carrera hacia el reloj tarjetero, es decir con un poco de trampa o con tiempo atemporal para decirlo con las palabras de Manuel Castells.

Gracias Luis Alfredo, porque de eso se trata la vida, de leer y de joder (en el sentido español de la palabra, claro).


¿Bajan? "Nadies" (recontra sic)